Sach en prensa

27-05-2012

MEDIO: El Mercurio

Anestesia, el "talón de Aquiles" de hospitales y foco del déficit médico

En Salud, uno de los anuncios más importantes del discurso del 21 de mayo fue la creación, en los próximos tres años, de 3.000 médicos especialistas para el sector público, con los que se buscará cerrar la brecha de déficit de facultativos que tienen los hospitales públicos.

Más de 300 de los médicos que faltan son anestesiólogos, cruciales para el desarrollo de las cirugías en cualquier pabellón quirúrgico. A tal punto llega la escasez en la formación de éstos, que el Ministerio de Salud desarrolló una iniciativa inédita hasta ahora: licitar la formación de un número importante de estos especialistas (20), que se adjudicó la Universidad Diego Portales. Éste es sólo el corolario de una de las profesiones médicas más atípicas. Prueba de ello es que en los hospitales cada vez son menos los anestesiólogos contratados, porque quienes hacían esto en el sector público fueron creando sus propias empresas, que ahora ofrecen sus servicios a los centros de salud como outsourcing. "Los sueldos del sector público no son competitivos, a los médicos no les conviene trabajar en ellos. Y los directores de hospitales están felices con las empresas que prestan servicios. Incluso, hay algunos hospitales donde la mayor parte del trabajo de anestesia lo hacen estas compañías, como Padre Hurtado y Sótero del Río", cuenta Sergio Cerda, presidente de la Sociedad de Anestesiología de Chile. Al preguntarle por el origen del problema, Cerda es claro en el diagnóstico: "El (plan) AUGE aumentó las prestaciones de cirugía y, al no existir especialistas suficientes en anestesia, se deterioró la profesión". En efecto, para resolver el 50% de las patologías incluidas en el AUGE se necesitan los servicios de un anestesiólogo, según datos del Colegio Médico. Los especialistas reclaman que el dinero no es lo que más les importa, sino una mejora de las condiciones. "Hay algunos hospitales que ni siquiera tienen salas de recuperación tras una cirugía", dice Cerda. 50 AL AÑO Los especialistas que se forman hoy deberían incorporarse al sector público en una razón de 50 por año, según la sociedad que los agrupa.

COMPARTIR EN REDES SOCIALES

Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Copiar enlace VOLVER